La victoria fue para el Atlético por 3-1. Osasuna arrancó, por tanto, la competición en Segunda, categoría en la que terminó segundo. Por lo tanto, para hacer frente a la escasez de jugadores, el TSV 1860 y el FC Bayern se unieron para fusionar algunos de sus equipos de forma temporal. El debut tuvo lugar en el campo del Torrero, frente al Zaragoza (2-1). El equipo estaba formado por: Osés; Apat, Urdiroz I, Gopegui, Sánchez, Urdiroz II, Sigues, Seve Goiburu, Urrizalqui, J. Goiburu y Muguiro. En semifinales cayó ante el Sevilla con derrota en el campo Nervión (4-1) y con polémica en San Juan. Ganó al Atlético Club Sevilla y Tarrasa, pero perdió en la final ante el Acero de Bilbao (2-1) en partido único que se disputó en Sevilla. El primero el día de su debut ante Hungría, en Vigo. El primero del partido. En esta campaña Juanín Bilbao tuvo el honor de ser el primer internacional del club, debutando esa misma temporada en el primer equipo Seve Goiburu que, un año más tarde y durante la temporada 1926/27, recibió igualmente la llamada de la selección, siendo el segundo internacional, pero el primero de la cantera del club y con mayor trayectoria que el primero.
Se mantuvo al entrenador, pero la mala campaña trajo consigo el cambio de presidente. La otra faceta por la que es conocido Fernando Roig es la deportiva, ya que se trata del máximo accionista y presidente del Villarreal CF, y lo fue del Pamesa Valencia de baloncesto, además de haber sido un importante accionista del Valencia CF. La operación del delantero francés fue camuflada como cesión con compra el curso siguiente, pero la UEFA investigó los movimientos, ya que la entidad recibió varias inyecciones millonarias para cuadrar las cuentas procedentes de organismos de Qatar y de Qatar Sports Investment, un holding controlado por el propio presidente del PSG. Una de las alineaciones más habituales de aquella época estaba formada por: Florenza; Cervantes, Laguardia, Casariego, Archanco, Echavarren, Nicanor, Alberto Gastón, Vergara, Iraburu y Gómez. La plantilla que logró este primer hito deportivo estaba formada por: Baraibar, Apat, Muguiro, Moreno y Urdiroz I, Villacampa, Senosiain, Urdiroz II, Irigaray, Bezunartea, Urrizalqui, Gil, Julio Iturralde, Oyaneder, Catachú y Sagües. Ese once estuvo formado por: Urreaga, Ilundain, Recarte, Ruiz, Cuqui Bienzobas, Urdiroz II, Castillo, Iturralde, Vergara, Paco Bienzobas y Catachú. También, Paco Bienzobas recaló en la Real Sociedad. Emilio Urdiroz dirigió a este equipo en el que resaltaban jugadores como Iturralde, Vergara, Paco Bienzobas y Catachú.
A finales de 1938 es cuando comenzó a fraguarse la nueva competición liguera que pasaría a denominarse Copa del Generalísimo. Se clasificó por detrás del Real Unión y la Real Sociedad, los dos grandes rivales de aquella época, que dominan el fútbol guipuzcoano por aquellos años; y por delante del Tolosa y del Esperanza. Superó en la primera eliminatoria al Atlético de Madrid y en la segunda ronda le tocó en suerte el Real Madrid. Le marcó ocho goles al Coruña, seis al Murcia y cinco al Atlético de Madrid. Se la jugaron Osasuna y Atlético de Madrid en terreno neutral (Valencia). La temporada 2007-08 se inicia con un balance de 17 victorias, 5 empates y 7 derrotas en 29 jornadas, firmando el mejor arranque liguero de la historia, con 56 puntos, a tan sólo 6 puntos del Real Madrid. A la hora de reanudar la competición, continuaron en Primera todos los clubes que habían logrado mantener la categoría en la temporada 1935/36. No era el caso de Osasuna que concluyó el campeonato último y consumó el descenso junto con el Atlético de Madrid. Ya en los años 30, el Club Atlético Osasuna siguió militando en Tercera División.
Es cierto que el uruguayo es mayor que Gavi, pero también que el andaluz es tanto o más importante que Araujo en el equipo, además de que lleva muchos más años en el club, al que llegó siendo muy joven. Desde el punto de vista artístico, el mayor exponente del barrio fue Benito Quinquela Martín, un pintor y vecino, que reflejó las tareas del puerto y la vida cotidiana de su gente en estilo neoimpresionista. La FIFA lo reconoció como una de las formas más antiguas del actual fútbol. En la frontal del área, tras un error de Carvajal en la salida. Hace días Neto tenía todos los boletos para convertirse en el refuerzo para la portería que demandan Eduardo Coudet y la lógica ya que tras la salida de Rubén Blanco el club solo tiene a Iván Villar para la inminente temporada. Asimismo, el C.A. Osasuna jugó el 19 de abril de 1924 un partido amistoso contra el Boca Juniors argentino que se encontraba de gira por Europa. El C.A. Osasuna se consolidaba en Segunda División y en la temporada 1933/34 el brillo estuvo en la Copa. Esta temporada también se recordará por la clasificación para semifinales en la Copa.